Cuando se habla de Tendencias Marketing Digital 2017, hay que tener en cuenta que es un sector en constante cambio y transformación. Por eso las empresas de hoy y de mañana tienen que adaptarse para generar más negocio. Las empresas que más innovan se enfrentarán tanto a riesgos como a nuevas oportunidades que les posicionarán en una ventaja competitiva en el mercado. Aquí te dejamos el listado de las Tendencias de Marketing Digital 2017 ¡No te las pierdas!
Hoy te traemos las tendencias de Marketing Digital para 2017 que apuntan los expertos y profesores de IEBS, especialistas en estas temáticas:
-
Inteligencia Artificial
- Realidad Virtual
- Adaptación al móvil y mejor análisis de datos
- Tecnologías
- Estrategia de marketing
- Herramientas de medición
- Optimización de la conversión
Fernando Beneitez, Consultor de Online Marketing & E-business y Director del Master en Marketing Digital, compara la innovación con un tren donde las empresas con mayor capacidad, “van a la cabeza” y las de menor “en la cola”. “Estas últimas esperan a que las nuevas tendencias se asienten y su eficiencia y valor añadido estén demostrados, minimizando así el riesgo de invertir en algo que todavía no es seguro que vaya a ser rentable”, asegura.
“La inversión para poder estar al día en términos de tendencias de marketing digital, viene determinada por la aceptación que estas novedades tengan por parte del mercado”, añade.
# Aumentar el rendimiento de campañas de Marketing con Inteligencia Artificial
Desde el año pasado, la Inteligencia Artificial se ha apoderado cada vez más de actividades empresariales como en la asistencia para resolver controversias, pero todavía se sigue echando de menos algunos factores: la humanización en esta tecnología.
Además, queda por resolver el enigma de cómo se utilizará en el futuro aunque parece que las expectativas son buenas y se espera que funcione con efectividad. Para las empresas, esto se ha convertido en una ventaja ya que manejan una gran cantidad de datos y porque son capaces de resolver posibles problemas.
“Aunque muchas empresas ya la usan para poder ofrecer un servicio al cliente más eficiente, el desarrollo de esta área parece que será una de las prioridades para aumentar la velocidad a la hora de ofrecer servicios.”, apunta Beneitez.
Para el consultor, quien opina que esta tendencia parte de las empresas con mayor capacidad de innovación, en este tipo de tecnología se puede aplicar en distintos ámbitos y áreas dependiendo del tipo de negocio.
“Como ejemplo, la Inteligencia Artificial puede ayudar a la hora de ofrecer servicios de atención al cliente o la personalización de procesos de venta, lo que aumentará el rendimiento de diversas campañas de marketing”, añade.
# Realidad virtual aumentada como herramienta de valor añadido
Otra de las tendencias que, según apunta Beneitez, será más propia de aquellas con mayor capacidad de innovación. La realidad aumentada está siendo y será, aún más, una herramienta de valor añadido y utilidad para los negocios.
“La inversión en este tipo de contenidos conlleva un nivel de innovación alto, pero con un riesgo proporcional en términos de rentabilidad. Será un año interesante en el que veremos la manera en el que el mercado acepta esta novedad”, asegura el profesional en marketing online.
“Debemos estar atentos ya que podremos empezar a conocer qué aplicaciones pueden ser beneficiosas para las empresas con menor capacidad de innovación”.
# Adaptación al móvil y mejor análisis de datos para empresas con menos capacidad de innovación
-
La adaptación a móvil
La rentabilidad de la adaptación a móvil es una realidad que ha demostrado su importancia en los dos últimos años. Las empresas pequeñas y con menor capacidad llevarán a cabo cambios y tomarán finalmente la decisión de adaptar su plataformas y estrategias a los dispositivos móviles.
-
Configuración precisa de medición
A día de hoy no existe la posibilidad de hablar de análisis y medición de datos sin la mención al Big Data, el gran volumen de datos que proporcionan infinidad de información a niveles internos y externos de la empresa.
Beneitez señala que, aunque llevamos muchos años con ello, la medición continúa siendo “tarea pendiente de muchas empresas pequeñas”. “ 2017 será el año en el que la recopilación y análisis de datos llegarán de manera profesional a las empresas que aún no habían tenido tiempo o recursos para gestionarlo”, añade.
Para Jordi Rosell, consultor independiente en e-Commerce, Analítica web y CRO y profesor de IEBS, “en 2017 veremos casos de éxito de personalizaciones basadas en datos más allá de la recomendación de productos”.
Un ejemplo de esto son aquellas basadas en el ciclo de compra del cliente en línea. Según aporta Rosell, se mostrará contenido más relevante “reconociendo las intenciones diferenciadas por distintas fuentes de tráfico o campañas”. Además, como innovación, se mostrará una llamada a la acción transaccional sólo a quien ya haya contestado las preguntas de las etapas iniciales del ciclo de compra”.
# Más y mejor uso de la tecnología
El desarrollo tecnológico provoca el acusado desarrollo de la empresa, independientemente del tipo de empresa que sea. Para Beneitez, 2017 vendrá cargado de un mayor uso de plataformas cloud así como de plataformas de reporting como Klipfolio, Data Studio o Tableau y una total adaptación tecnológica a móvil.
“Aún se siguen viendo muchas empresas que usan los informes creados por los técnicos, los cuales deben ser explicados con cuidado para ser entendidos. Este año será el año del los paneles de control, lo que facilitará la visualización y el entendimiento”, cuenta.
# La estrategia de marketing, más centrada en el cliente que en los productos
El cambio vendrá dado en un enfoque de las acciones. Hasta ahora se ha visto como una gran cantidad de empresas elegían un modelo más centrado en los productos y los previos. Según comenta Beneitez, “la tendencia indica para este próximo periodo las estrategias se enfocan más hacia la satisfacción de los clientes y la generación de marca, la cual será la vía para asentar y estabilizar las empresas en los distintos mercados y nichos”.
Para ello, “el inbound marketing y el aporte de valor a través de contenidos alcanzarán un buen nivel profesional y tomará un papel muy importante”, añade.
# Desarrollo en las herramientas de medición
Para Jordi Rosell, “en 2017 veremos casos de éxito de personalizaciones basadas en datos más allá de la recomendación de productos”.
Un ejemplo de esto son aquellas basadas en el ciclo de compra del cliente en línea. Según aporta Rosell, se mostrará contenido más relevante “reconociendo las intenciones diferenciadas por distintas fuentes de tráfico o campañas”. Además, como innovación, se mostrará una llamada a la acción transaccional sólo a quien ya haya contestado las preguntas de las etapas iniciales del ciclo de compra”.
“Se trata de tener en cuenta una visión única de los usuarios para poder ofrecer no sólo productos relevantes, sino proponer las acciones más relevantes según sus motivaciones”, añade.
Beneitez apunta un 2017 lleno de madurez en la configuración de estas herramientas. Para el consultor, “será un año de optimización de presupuestos y su distribución en canales”.
Según afirma Rosell, “debemos explotar la inteligencia de datos si queremos que un negocio que pueda seguir el ritmo de la competencia”. “La personalización de experiencias basadas en datos implica mucho trabajo, como mínimo, en nuestra propia web, en email marketing y en remarketing”, añade.
“Gracias al mayor entendimiento de los datos y las plataformas, deberíamos ser capaces de recortar presupuestos en ciertas plataformas sin perder volumen de ventas, de manera que podremos redistribuir presupuestos de marketing de manera más eficiente”, añade.
“Este año debería ser el año en el que la profesionalización nos dote de esta seguridad y capacidad para trabajar mejor la multicanalidad y la atribución. Hemos adquirido más velocidad a la hora de tomar decisiones, las reuniones serán más efectivas y las implementaciones más rápidas”, cuenta Beneitez.
# Optimización de la conversión
Es muy útil poder ver productos relacionados con el producto que nos interesa. “Detrás de las recomendaciones podemos encontrar algoritmos que predicen qué productos nos van a gustar según las preferencias de compra de otros compradores y, si el sistema es inteligente, también según nuestro comportamiento de navegación”.
El profesional de marketing pone como ejemplo tres acciones innovadoras; tener en cuenta una visión única de los usuarios para ofrecer productos relevantes y proponer acciones más relevantes según sus opiniones; tener en cuenta la productividad de los productos del catálogo ajustándolo al comportamiento de los clientes y la predicción de probabilidad de compra para determinar a quién es mejor realizar un descuento.
“La mayor parte de las tendencias para la mediana empresa en 2017 tienen que ver con la profesionalización de aspectos que, aunque fueron importantes en el último año, no ha habido capacidad para integrarlas en las empresas de manera total y satisfactoria”, añade.
Como apunta Beneitez, “este año debería ser el año en el que la profesionalización nos dote de esta seguridad y capacidad para trabajar mejor la multicanalidad y la atribución”.
Las empresas buscarán profesionales capaces de gestionar y trabajar con profesionales que aporten valor a sus acciones y en IEBS es lo que hacemos, dar valor añadido en nuestros programas con formación de calidad.