Quieres invertir tu dinero con el fin de hacerlo crecer, pero aún no sabes en dónde hacerlo? La siguiente es una lista con las 9 principales alternativas de inversión que existen en el mercado, que te ayudará a elegir la indicada para ti.
Cada alternativa incluye una breve descripción de la misma, sus principales ventajas y desventajas, y un comentario personal que te ayudará a compararla mejor con las demás.
Acciones
Las acciones son títulos valores que algunas empresas emiten con el fin de financiarse, y que le dan a quien las posee determinados derechos tales como el de recibir dividendos en caso de que la empresa emisora los reparta y obtenga utilidades.
Invertir en acciones implica comprar estos títulos con el fin de venderlos posteriormente a un precio mayor al que tenían al momento de comprarlos (y así obtener una ganancia), y/o recibir dividendos (y así obtener una renta).
Ventajas de las acciones:
- presentan un alto potencial de rentabilidad (al invertir en acciones se puede obtener una rentabilidad muy superior a la que se podría obtener al invertir en instrumentos de inversión tradicionales tales como las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo).
- no se necesita contar con mucho capital para empezar a invertir en ellas (aunque se debe tener en cuenta que debido a las comisiones que hay que pagar al momento de comprarlas, invertir en ellas un monto pequeño podría no ser rentable).
- presentan un alto grado de liquidez (las acciones pueden ser fácilmente convertidas en efectivo ya que se pueden vender rápidamente).
- conllevan un alto riesgo (el mercado en donde se cotizan es un mercado altamente volátil en donde cualquier evento económico, político o social puede afectar considerablemente el valor de una acción de un momento a otro).
- se necesita contar con conocimientos técnicos que le permitan a uno invertir adecuadamente en ellas.
Invertir en acciones es una alternativa atractiva en donde un inversionista puede llegar a obtener un buen rendimiento por su dinero, pero por lo general, cuando invierte a mediano o largo plazo y tiene la paciencia suficiente como para no apresurarse en venderlas ante la primera caída del mercado.
Bonos
Los bonos son títulos de deuda que algunas empresas, gobiernos y otras entidades emiten con el fin de financiarse, y que le dan a quien los posee el derecho a recibir el pago periódico de intereses que se fijan con antelación y que no varían durante la vida de estos.
Invertir en bonos implica comprar estos títulos con el fin de recibir el pago periódico de intereses, y así obtener una renta.
Ventajas de los bonos:
- ofrecen un potencial de rentabilidad mayor al de otros instrumentos de renta fija tales como las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo.
- son una inversión de bajo riesgo (antes de invertir en un bono uno sabe cuánto son los intereses que va a recibir y tiene la seguridad de que estos no van a variar hasta el vencimiento del bono).
- no se requiere contar con conocimientos técnicos para empezar a invertir en ellos.
- ofrecen poco potencial de rentabilidad en comparación con instrumentos de renta variable tales como las acciones.
- a diferencia de otros instrumentos de renta fija tales como las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo, no suelen estar asegurados por entidades gubernamentales, por lo que se corre el riesgo de que el emisor no pague los intereses prometidos en caso de quiebra.
Invertir en bonos es una buena alternativa para quienes les gustaría recibir el pago periódico de intereses y que, debido a su poca tolerancia al riesgo, les gustaría también saber con antelación cuánto es lo que lo van a recibir y cuál es el plazo en que va a estar invertido su dinero.
Bienes raíces
Invertir en bienes raíces consiste en comprar físicamente inmuebles tales como casas, departamentos, locales comerciales, oficinas, terrenos, etc., con el fin de venderlos posteriormente a un precio mayor al que tenían al momento de comprarlos (y así obtener una ganancia), y/o rentarlos (y así obtener una renta).
Ventajas de los bienes raíces:
- ofrecen un alto potencial de rentabilidad (invertir en bienes raíces puede llegar a ser bastante rentable, pero generalmente en el mediano o largo plazo).
- son una inversión, por lo general, segura (el valor de los bienes raíces difícilmente disminuye y, por el contrario, suele aumentar con el tiempo).
- son una inversión relativamente sencilla (se requieren pocos conocimientos técnicos para empezar a invertir en ellos y luego para administrarlos, al menos en comparación con otros instrumentos de inversión tales como las acciones).
Desventajas de los bienes raíces:
- se necesita contar con un buen capital para empezar a invertir en ellos.
- se necesita contar con conocimientos del mercado que le permitan a uno escoger el inmueble adecuado, y luego asegurarse de que este aumente su valor o pueda ser rentado rápidamente.
- presentan un bajo grado de liquidez (no es fácil convertir un inmueble en efectivo, ya que por lo común toma tiempo encontrar un comprador para el mismo).
Invertir en bienes raíces es una de las mejores alternativas de inversión que existen ya que le permite a uno tener un activo que difícilmente pierde su valor y que, a pesar de las caídas que pueda tener, en el largo plazo (a unos cinco, diez, veinte o treinta años) es muy probable que valga considerablemente más de lo que vale ahora.
Fondos mutuos
Los fondos mutuos son fondos conformados por los aportes de dinero de personas naturales y/o jurídicas, los cuales son reunidos, administrados e invertidos en otros instrumentos financieros con el fin de hacerlos crecer, por sociedades administradoras de fondos.
Invertir en fondos mutuos implica comprar participaciones de estos fondos con el fin de venderlas posteriormente a un precio mayor al que tenían al momento de comprarlas, y así obtener una ganancia.
Ventajas de los fondos mutuos:
- son una inversión de bajo riesgo (las inversiones del dinero de un fondo mutuo son realizadas por inversionistas profesionales y de manera diversificada).
- no se necesita contar con mucho capital para empezar a invertir en ellos (la mayoría de fondos mutuos permiten que uno pueda empezar a invertir en ellos con apenas 100 dólares).
- son una inversión sencilla (no se requiere de mayores conocimientos financieros para empezar a invertir en ellos).
- se puede invertir inmediatamente en ellos (solo es cuestión de acercarse a alguna empresa administradora de fondos o a cualquier banco que ofrezca este producto, preguntar sobre los tipos de fondos mutuos que ofrecen, y solicitar la apertura de uno).
- presentan un alto grado de liquidez (el dinero invertido en un fondo mutuo puede convertirse fácilmente en efectivo, ya que uno puede disponer de este en cualquier momento).
Desventajas de los fondos mutuos:
- ofrecen poco potencial de rentabilidad en comparación con otros instrumentos de inversión tales como las acciones y los bienes raíces.
- se tiene poco control sobre ellos (las inversiones del dinero de un fondo mutuo son realizadas por la empresa administradora del fondo).
- es necesario pagar comisiones a la empresa administradora del fondo.
Los fondos mutuos son la opción ideal para quienes les gustaría obtener un rendimiento por su dinero mayor al que podrían obtener con instrumentos de inversión tradicionales tales como las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo, pero que no cuentan con el conocimiento necesario para invertir en otros instrumentos más complejos tales como las acciones, o que no están dispuestos a correr el riesgo que estos implican.
Depósitos a plazo
Los depósitos a plazo son cuentas gestionadas por bancos y otras entidades financieras, que ofrecen el pago de determinados intereses a quienes colocan y mantienen su dinero en estas por un período de tiempo determinado.
Invertir en depósitos a plazo implica colocar dinero en estas cuentas con el fin de cobrar los intereses que ofrece una vez cumplido el plazo acordado.
Ventajas de los depósitos a plazo:
- son una inversión segura (antes de invertir en un depósito a plazo uno sabe cuál es el interés que va a recibir y cuál es el plazo en que su dinero va a estar invertido).
- no se necesita contar con mucho capital para empezar a invertir en ellos.
- son una inversión sencilla (solo es cuestión de acercarse a un banco o a una entidad financiera que ofrezca este producto, preguntar sobre los tipos de depósitos a plazo que ofrecen, y solicitar la apertura de uno).
Desventajas de los depósitos a plazo:
- ofrecen poco potencial de rentabilidad (suelen ofrecer una rentabilidad mayor que las que ofrecen las cuentas de ahorro, pero menor que las que ofrecen otras alternativas de mayor riesgo tales como los fondos mutuos y las acciones).
- presentan un bajo grado de liquidez (una vez invertido dinero en un depósito a plazo, uno no puede disponer de este hasta cumplir el plazo acordado, a menos que pague una multa que suele ser elevada).
Los depósitos a plazo son la alternativa indicada para quienes tienen aversión al riesgo, pero les gustaría obtener un rendimiento por su dinero mayor al que podrían obtener al ponerlo en una cuenta de ahorro, a cambio de no tocarlo por un periodo de tiempo determinado.
Divisas
Invertir en divisas consiste en comprar divisas tales como dólares, euros, yenes, libras, etc., con el fin de venderlas posteriormente a un precio mayor al que tenían al momento de comprarlas, y así obtener una ganancia.
Ventajas de las divisas:
- ofrecen un alto potencial de rentabilidad (invertir en divisas puede ser bastante rentable, pero también bastante riesgoso).
- no se requiere mucho capital para empezar a invertir en ellas.
- se puede invertir en ellas en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo (se invierte en ellas a través del mercado Forex, el cual es completamente electrónico).
- presentan un alto grado de liquidez (las divisas pueden convertirse fácilmente en efectivo, ya que siempre hay alguien dispuesto a comprarlas).
- usualmente los agentes a través de los cuales se compran ofrecen apalancamiento a los inversionistas, dándoles así la posibilidad de que puedan operar con un monto mayor al invertido.
Desventajas de las divisas:
- conllevan un alto riesgo (el mercado de divisas es un mercado altamente especulativo y volátil, en donde cualquier evento económico, político o social puede afectar considerablemente el valor de una divisa de un momento a otro).
- se necesita contar con conocimientos técnicos que le permitan a uno invertir adecuadamente.
Invertir en divisas es una alternativa en donde se puede llegar a ganar bastante dinero en poco tiempo (debido sobre todo a la posibilidad de apalancamiento), pero que también presenta un alto riesgo, sobre todo si no se cuenta con los conocimientos y la preparación adecuada.
Oro
Invertir en oro consiste en comprar oro, ya sea de manera directa (por ejemplo, a través de lingotes o monedas de oro) o indirecta (por ejemplo, a través de certificados de depósito de oro o fondos de inversión especializados en oro), con el fin de venderlo posteriormente a un precio mayor al que tenía al momento de comprarlo, y así obtener una ganancia.
Ventajas del oro:
- ofrece un buen potencial de rentabilidad (invertir en oro es rentable, pero, por lo general, en el largo plazo).
- es una inversión segura (el valor del oro difícilmente disminuye debido principalmente a que no es regulado por los gobiernos, sino que es determinado por la oferta y la demanda; y, por el contrario, suele aumentar con el tiempo debido a que cada vez hay una mayor demanda y una menor oferta).
- es una inversión sencilla (se necesitan pocos conocimientos financieros para empezar a invertir en él).
- presenta un buen grado de liquidez (el oro puede convertirse fácilmente en efectivo, ya que puede ser vendido en cualquier momento).
Desventajas del oro:
- su valor es inestable en el corto plazo.
- no proporciona ningún tipo de renta.
- en caso de comprar oro físico, requiere cuidado y mantenimiento, y se corre el riesgo de que pueda ser robado; y, en caso de que se deje en custodia en algún banco, es necesario pagar un alto costo por ello.
Invertir en oro es considerado una inversión refugio que los inversionistas suelen realizar en tiempos de crisis con el fin de evitar que el valor de su dinero disminuya; pero también suele considerarse una inversión rentable en el largo plazo ya que a la larga su valor tiende a aumentar debido a que cada vez hay más inversionistas y menos reservas de oro.
Obras de arte y objetos coleccionables
Invertir en obras de arte y objetos coleccionables consiste en comprar pinturas o esculturas de artistas renombrados, así como joyas, estampillas, monedas, libros antiguos, entre otros objetos, con el fin de esperar a que aumenten su valor como consecuencia del paso del tiempo, y así venderlos a un precio mayor al que tenían al momento de comprarlos.
Ventajas de las obras de arte y objetos coleccionables:
- ofrecen un buen potencial de rentabilidad (invertir en obras de arte u objetos coleccionables, en algunos casos, puede llegar a ser bastante rentable en el largo plazo).
- son una inversión sencilla (solo es cuestión de comprar la obra de arte u objeto coleccionable y guardarlo en casa o dejarlo en custodia en algún banco).
- poseerlos le dan a uno un sentimiento de satisfacción y disfrute, sobre todo si es coleccionista o le gusta el tipo de obra de arte u objeto coleccionable adquirido.
Desventajas de las obras de arte y objetos coleccionables:
- no proveen renta alguna (a menos que se den en alquiler a alguna galería de arte o a algún museo).
- requieren bastante cuidado y mantenimiento (cualquier rajadura o deterioro podría disminuir parte o el total de su valor).
- se corre el riesgo de que puedan ser robados o destruidos en un incendio u otro desastre, y, en caso de adquirir un seguro, este suele tener un costo bastante elevado.
- se corre el riesgo de ser estafado (de que a uno le vendan una pieza falsificada o, peor aún, robada).
- presentan un bajo grado de liquidez (las obras de arte y los objetos coleccionables no son fáciles de convertir en efectivo, ya que no es fácil conseguir rápidamente un comprador para estos).
La inversión en obras de arte y objetos coleccionables es una gran alternativa para los coleccionistas o para quienes les gusta alguna obra de arte u objeto coleccionable en particular; pero también para quienes quieran diversificar su portafolio de inversión o simplemente quieran darle a este un toque de distinción.
Negocios
Invertir en negocios consiste en crear un negocio desde cero, comprar un negocio que ya está en funcionamiento, o financiar el negocio de un tercero, con el fin de obtener utilidades o venderlo a un precio mayor al que tenía al momento de comprarlo (en el caso de crear un negocio o comprar uno), u obtener un porcentaje de las utilidades (en el caso de financiar el negocio de un tercero).
Ventajas de los negocios:
- ofrecen un alto potencial de rentabilidad (invertir en negocios puede llegar a ser bastante rentable, siempre y cuando se elija el negocio indicado y este se administre eficientemente).
- en el caso de crear un negocio o comprar uno, se tiene el total control de la inversión (las utilidades y el aumento del valor del negocio dependen de uno).
- en caso de tener buenos resultados, les brindan a uno la satisfacción de haber sido el responsable del buen rendimiento de su inversión.
Desventajas de los negocios:
- conllevan un alto riesgo, sobre todo si no se cuenta con los conocimientos y las habilidades adecuados.
- por lo general, se necesita contar con un buen capital para empezar a invertir en ellos, sobre todo en el caso de la compra de un negocio.
- se necesita contar con conocimientos y habilidades empresariales, tanto para invertir en ellos como para administrarlos.
- presentan un bajo grado de liquidez (el dinero invertido en un negocio es difícil de convertir en efectivo ya que, entre otras razones, no es fácil encontrar rápidamente un comprador para un negocio).
Invertir en negocios es la alternativa ideal para quienes les gusta el tema de los negocios y tener el total control de su inversión (en el caso de crear un negocio o comprar uno), o que les gusta el tema de los negocios pero no tienen el tiempo o la voluntad necesaria para administrar uno (en el caso de financiar el negocio de un tercero).