La Oferta y Demanda Mandan
Un inmueble solo se vende si hay compradores dispuestos a pagar el precio correcto. Si hay muchas opciones y pocos compradores, solo se venderán los que ajusten su precio a la demanda.
Ejemplo: Si hay 10 casas en venta y solo 3 compradores, las que tengan precio competitivo serán las primeras en venderse.
Publicar Alto No Significa Vender Alto
El precio de publicación no es el precio de venta. Muchos propietarios ponen cifras arbitrarias, pero si el mercado no las acepta, la propiedad simplemente no se vende.
Ejemplo: Si ves propiedades con precios inflados que llevan meses sin venderse, es porque el mercado ya las descartó.
Tu Competencia Define el Valor Real
No importa cuánto deseas recibir, sino cuánto están dispuestos a pagar los compradores comparando opciones similares.
Ejemplo: Si dos propiedades son casi idénticas, pero una cuesta 10% menos, el comprador elegirá la más barata a menos que la otra tenga algo realmente diferencial.
Mientras Más Tiempo Pasa, Más Pierdes
Una propiedad sobrevalorada se estanca y se estigmatiza, perdiendo atractivo y valor con el tiempo.
Ejemplo: Un inmueble sobrevalorado en un mercado en baja puede perder hasta 15% de su valor en solo 6 meses.
Los Bancos Ponen un Límite
Si un comprador necesita financiamiento, el banco solo prestará según el valor real del mercado, no según lo que el propietario cree.
Ejemplo: Si un comprador quiere pagar $200,000 pero el banco tasa la propiedad en $180,000, deberá poner la diferencia en efectivo o desistir de la compra.
Pregunta Clave para Reflexionar
Si no hay compradores interesados, ¿el problema es el mercado o el precio?