La tasa de créditos hipotecarios seguirá alta en el 2023, el rubro inmobiliario mantendrá dinamismo en este año, especialmente en el sector que trabaja con los bonos del estado para vivienda de interés social. El precio de las viviendas en Lima subió 6% en promedio en 2022, lo que indica que aún se mantiene la demanda"
Según se detalla, el panorama económico del Perú en el 2020 la inflación fue de 2%, pero a partir del 2021 empezó a crecer y fue de 2.4% hasta llegar 8.4% en el 2022. En enero y febrero del 2023 la inflación ha sido de 8.6% y en marzo bajó a 8.4%.
Según expertos en economía, la inflación regular que debe haber en el país para que no haga ningún daño a la economía es de 2.6%. En otro momento, se indicó que la inflación actual tiene origen tanto en factores internos como externos.
«La inflación está lejos de normalizarse en el Perú, por lo menos hasta el 2024, pero los precios de los commodities (material tangible que se puede comerciar, comprar o vender) ya están bajando, al igual que tipo de cambio, y eso ayudaría»,
En el mercado inmobiliario, Perú ha experimentado cambios significativos en los últimos años, Pese a la crisis política y social en el Perú, la búsqueda de la casa propia sigue siendo una necesidad.
Mayor Demanda de Viviendas Sostenibles
La conciencia ambiental y la sostenibilidad se han vuelto temas cada vez más importantes en la sociedad actual. En el mercado inmobiliario peruano, se espera que la demanda de viviendas sea sostenible, utilizando materiales de construcción ecológicos, como huertos urbanos, áreas verdes y sistemas de reciclaje. Pues estos desarrolladores inmobiliarios podrían tener mayor ventaja competitiva.
Crecimiento del Mercado de Viviendas Multifamiliares
En los últimos años, se ha observado un aumento en la demanda de viviendas multifamiliares como apartamentos y condominios en Perú, y se espera que esta tendencia continúe todo el 2023. Además, el costo de la tierra y los materiales de construcción en algunas áreas urbanas de Perú ha llevado a un aumento en el desarrollo de viviendas multifamiliares en lugar de viviendas unifamiliares.
Mayor Uso de Tecnología en el Proceso de Compra y Venta de Propiedades
La tecnología ha revolucionado la forma en que se realiza la compra y venta de propiedades en todo el mundo, y Perú no es una excepción.
Los agentes inmobiliarios y las empresas del sector deberán adaptarse a esta tendencia, utilizando tecnología sobre herramientas digitales, plataformas en línea, aplicaciones móviles y redes sociales, para agilizar y mejorar la experiencia de compra y venta de propiedades.
Mayor enfoque en la seguridad y calidad de las viviendas
La seguridad y calidad de las viviendas han cobrado mayor relevancia en el mercado inmobiliario peruano en los últimos años, y se espera que esta tendencia se mantenga durante lo que resta del 2023. Los compradores buscan propiedades que cumplan con las normas de construcción y seguridad, y que ofrezcan garantías de calidad en términos de estructura, acabados y servicios.